Ansiedad y estrés

Ansiedad y estrés

Ansiedad y estrés

Ansiedad y estrés. Resulta difícil diferenciar entre el estrés y la ansiedad.
Cuando hablamos de ansiedad delante de un hecho sería como nuestro ángel de la  guarda, manteniéndonos atentos, la ansiedad se adapta al medio en que nos encontramos.

En muchas ocasiones la ansiedad se convierte en patológica, de manera imprevista se dispara en situaciones insignificantes. Todo ser humano posee cognición y memoria, y no solo está capacitado para estar frente a un hecho sino que además es capaz de recordar aquello que le provocó cierta ansiedad con el temor de volver a tenerla frente a estímulos similares. Ansiedad y estrés
Generalmente, la mujer es más propensa a padecer ansiedad por agentes culturales y hereditarios, el hecho de estar permanentemente al cuidado de sus niños, su continua vigilancia para que no les pase nada, y en otro orden que una pequeña tenga miedo suele ser normal, no obstante al hombre, ser miedoso no le está permitido. Es normal sufrir ansiedad.

Angustia – Ansiedad
Existen sociedades que no hacen distinción entre estos dos conceptos, un claro ejemplo de esto son los anglosajones, por el contrario catalán, alemán y castellano se le imputa a la angustia un componente más fisiológico y a la ansiedad más un componente psicológico.

Angustia
Frente a una circunstancia concreta un individuo puede expresar una reacción de ansiedad durante una etapa de tiempo acompañado de cambios fisiológicos y conductuales. Ansiedad y estrés

Ansiedad como rasgo
Individuales diferencias, estables relativamente, que muestran los individuos a cerca de la propensión a la predisposición a padecer estados de ansiedad. Por otra parte la ansiedad de rasgo suele poseer valoraciones más altas que la ansiedad de estado, en test realizados.

Ansiedad de estado
Este estado se caracteriza por preocupación, sentimientos de aprensión, tensión, incertidumbre, que percibe un individuo frente a una circunstancia establecida por la anticipación de una amenaza imaginaria o real. Ansiedad y estrés

Estrés
Hablando del estrés se puede referir a cualquier exigencia más o menos que origine un estado de tensión y que exija una adaptación o cambio.
Esta es una forma de verlo como un estímulo. Pueden ser cualquier cosa los estímulos, por ejemplo, un viaje, un casamiento, un examen, una separación matrimonial, todos estos cambios exigen una cierta adaptación.

Existen definiciones de autores que no están de acuerdo ni con el estrés como estímulo ni con el estrés como respuesta fisiológica o tensional. Si solo se considera como respuesta fisiológica, hay que considerar que estas mismas respuestas ocurren en situaciones como el enamoramiento, y sin embargo este sobreesfuerzo es positivo para el cuerpo y si se considera como estímulo se olvidan las características personales.
Al ver al estrés como respuesta fisiológica; cuando estamos frente a una situación de tensión el cuerpo está padeciendo estrés, esta situación implica cambios fisiológicos, motores, nos movemos más rápido, aumenta la presión arterial, estos cambios también se relacionan con cambios conductuales y emocionales.
Lo importante de todo esto es como la persona percibe esta situación. Ansiedad y estrés

¿Cómo podemos ver la diferencia entre estrés y ansiedad?
Cuando nos encontramos frente a un examen, en ese instante diremos que estamos nerviosos o ansiosos. Sin embargo, si hablamos de la época de exámenes diremos más bien que estamos estresados. Cuando hablamos de trabajo, hablamos de estrés laboral; diremos, mi trabajo es muy estresante, de ansiedad nunca hablaremos. Cuando nos encontremos en una situación de riesgo, allí podremos hablar de ansiedad. Nunca se habla de ansiedad post-traumática, si de estrés post-traumático cuando hemos sufrido un accidente de tráfico o de una violación.

Ansiedad y estrés


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi Ping en TotalPing.com